Cerámica y funcionalidad. De Virginia Sin a Eny Lee Parker

Cerámica y funcionalidad. De Virginia Sin a Eny Lee Parker

Redacción
Alicia Macías

Estoy segura de que te has cruzado alguna vez con una pieza de cerámica que has deseado tener en tus manos. Una taza, un jarrón, un plato precioso… Pero… ¿Te has encontrado con alguna que pudiera formar parte de tu mobiliario?

 Queda claro que los artesanos cada vez  son más creativos y le dan una vuelta de hoja a su trabajo, llegando a crear piezas deslumbrantes que nos empujan a la necesidad de tenerlas como invitadas que habitan en nuestras casas y forman parte de ella como un miembro más.

Amor por la cerámica y la artesanía

 Mi amor por la artesanía supongo que nació en uno de tantos viajes que hice de pequeña con mi familia. Comprábamos piezas de barro ya cocidas, desnudas, con su color original de tierra.  Al volver a casa nos sentábamos en una mesa, lo que era casi un ritual de bienvenida después de cada viaje.

Las pintábamos a nuestro antojo, les dábamos vida propia… Esa sensación de tener algo tan frágil entre tus manos y hacer de ello una pieza única nos hacía sentir creadores de algo nuevo.  Lo recuerdo como unos de los momentos más entrañables de mi infancia.

La cerámica de Virginia Sin y Eny Lee Parker

Quizás esto es lo que me ocurrió cuando conocí el trabajo de estas dos creativas, me enamoró su capacidad de crear algo único que surge de la nada y se convierte en especial.

Sus estilos son similares, pero cada una de ellas es única en su propio espacio. Virginia Sin y Eny Lee Parker tienen algo en común: llevar la cerámica a algo más, utilizarla como objeto funcional y hacer que algo tan primario y básico se transforme en un lujo.

Artesanía y diseño de mobiliario

Sus creaciones son naturales, orgánicas y poéticas. Ambas trabajan el mobiliario desde un punto simplista y sencillo que nos enamora con sus formas efímeras. Una mesa, una lámpara, un colgador… Objetos de la vida cotidiana se convierten en verdaderas obras de arte que te pueden acompañar en la decoración.

Conocer estas creaciones me llevó a darme cuenta de la pequeña línea que existe entre la artesanía y el diseño. La técnica más básica y sencilla puede llevarnos a desarrollar un mundo nuevo de producción e innovación.

 ¿Qué tienen sus piezas que nos enamoran tanto? ¿Cómo consiguen extasiarnos con sus formas y querer llevárnoslas a nuestro hogar? Si eres amante del diseño, de la artesanía, o del arte en general. Si estás apuntado a un curso de cerámica y cada vez que cruzas la puerta del taller tu mente se relaja y no quieres salir de allí… Entenderás de lo que hablo.

Podrás ser capaz de comprender que una creación como las que llevan a cabo estas dos artistas no se desarrolla de la noche a la mañana, y aunque tienen como premisa la simplicidad, detrás de ello hay un gran trabajo manual, estético y casi idílico que manifiestan y nos descubre una gran sensibilidad, tanto en ellas como en los que admiramos sus obras.

Mesa redonda de cristal sobre estructura tubular metálica, junto con un perro negro. Poppyns Magazine
Mesa redonda de cristal con estructura tubular metálica. Poppyns Magazine
Mesa de cristal rectangular sobre estructura metálica, con dos lámparas y revistas sobre la mesa. Poppyns Magazine
Mesa de cristal con estructura con forma orgánica blanca con un macetero blanco con calabazas, junto a un taburete con cuatro patas, sobre una alfombra blanca y dos lámparas de pared. Poppyns Magazine
Mesa circular de cristal con patas de cerámica blanca en forma de herradura, junto a dos jarrones de cerámica marrón sobre una tarima blanca y suelo de madera. Poppyns Magazine
Cerámica y funcionalidad. De Virginia Sin a Eny Lee Parker
Más artículos
‘Tiempo se escribe contigo’