BMW M3 rojo circulando lloviendo por una carretera de montaña entre árboles. Poppyns Magazine

M gusta

Algunas siglas siempre permanecen en nuestro imaginario

Redacción
Alfonso Zumárraga

Si eres de los que piensa que un coche sólo sirve para ir de un punto A a uno B, este no es el artículo que debes leer.

Si por el contrario piensas que un coche es un objeto que cubre las disciplinas del diseño, ingeniería y emociones, entonces súbete.

Hoy hablo de una sigla que directamente me vincula a otro de mis objetos favoritos, la Leica M, será por emes.

Foto en blanco y negro con coches BMW de época transportados por una camioneta con letras Bayerische Motoren Werke A.G en 1928. Poppyns Magazine

M es el departamento deportivo de BMW (Bayerishce Motores Werke). Sin entrar mucho en la historia de BMW, quería explicar que la empresa alemana empezó fabricando motores para aviones. Lo hacían francamente bien, consiguieron varios records de altura en la aviación. Tras la II Guerra Mundial le prohibieron la fabricación de aviones, así que se pusieron a fabricar motos y coches.

Foto en blanco y negro de un avión BMW de 1934. Poppyns Magazine

BMW siempre estuvo a la sombra de Porsche y Mercedes. Sobre todo la comparativa directa era frente a esta última. De hecho, se decía que los BMWs eran para mujeres, creo que era por los años 70s.

BMW hizo dos movimientos históricos según mi punto de vista. Uno fue abrir un departamento de M. M viene de Motorsport. El segundo fue crear los BMWs art cars. Un movimiento que atrajo a artistas tan reconocidos como Wharhol, Frank Stela, Calder…

Dos coches BMW de los años 50, uno rojo y otro gris, junto a dos personas y un avión al fondo junto al mar. Poppyns Magazine

Bueno, pues el coche del que me gustaría hablar es del BMW M3 E30. Este coche supuso un reto porque fue la primera berlina de calle deportiva. Fue un movimiento que forzó a Mercedes a desarrollar su división AMG (al principio AMG era un preparador externo a Mercedes).

BMW M3 rojo circulando lloviendo por una carretera de montaña entre árboles. Poppyns Magazine
Detalle de la parte trasera de un BMW M3 rojo. Poppyns Magazine

Este M3 E30 es austero en su interior pero capaz de dar sensaciones de competición a su propietario. Se comercializó entre el 86 al 91 y para muchos supone todo lo que un coche debe ser: discreto en tamaño, personalidad en su diseño, ligero, potente y súper divertido de conducir.

Supone una joya de la ingeniería con un motor pequeñito de cuatro cilindros y 215 CV de potencia. Todo un reto para aquella época, y para esta también.

Detalle del motor de un BMW M3 rojo donde pone BMW M Power. Poppyns Magazine

Ahora los coches son… pues menos coches, estamos en una transición entre la concepción de coche tradicional y los autotripulados. Cada vez es más importante la “inteligencia artificial”, la conectividad y… y bueno nada más. No es que sea un “hater” de la innovación, todo lo contrario. Pero lo que hay que revolucionar es la forma de transporte, no el objeto que nos mueve. Pienso que la innovación tiene que mirar atrás de vez en cuando para saber en qué hay que innovar y en qué no.

Estos diseños de BMW se han convertido en clásicos. No comparto por qué la industria del automóvil tiene que estar sacando novedades constantemente. ¿Es necesario cambiar el modelo cada año o dos años? Si algo tiene buen diseño hay que dejarlo, creo yo.

En fin, que me pierdo y me salto la chicane. El M3 E30 se diseñó para competir en el DTM Alemán, la competición más importante de coches turismo del mundo. Hasta la fecha este modelo ha sido de los más laureados de su historia, hito bastante importante.

Coche BMW M3 blanco deportivo de competición, con pegatinas de Warsteiner, Dekra 10, Wintershall Das Motorenöl, Yokohama, Bilstein, Teves, Recaro. Poppyns Magazine
Coche BMW M3 deportivo rotulado para competición, con colores rojo, amarillo, blanco y azul, con el número 93 y ruedas Dunlop, aparcado en un garaje. Poppyns Magazine
Coche BMW M3 deportivo blanco rotulado para competición a motas azules, rayas amarillas y una puesta de sol dibujada en el latera, con un alerón en la parte trasera, aparcado en un garaje. Poppyns Magazine
Coche BMW deportivo con la carrocería pintada con colores rojo, amarillo, azul y verde, con el número 76 en la puerta, un alerón en la parte trasera, circulando por una calle desierta. Poppyns Magazine

Lo interesante de este tipo de vehículos es que son eternos y por tanto también son una contradicción en si mismos, o al menos para mí.

Por una parte es un vehículo a combustión que genera contaminación pero por otro es eterno, es decir, nunca será un residuo ya que siempre funcionará.

Esa ausencia casi total de electrónica y por tanto ser una pieza mecánica casi perfecta hace que su reparación y mantenimiento sea algo sencillo.

Otra cosa interesante es su revalorización. Desde hace 10 años su precio ha ido subiendo entorno al 2-3% anual. ¿Qué inversión puedes disfrutar más durante un domingo? No me equivocaría en decir que van a seguir subiendo de valor como lo han hecho los Porsches de los 80s. Aquí queda escrito.

Pasen, vean, sientan.

Vídeo del M3 E30:

Enlace al BMW M3 E30.

Historia de BMW.

Más artículos
¿Cómo comprar con descuentos? Las prendas en las que sí deberías invertir.