¿Crees que una camiseta puede ser más barata que un café? ¿Eres consciente de cuántas prendas hay en tu armario que solo hayas utilizado una vez? ¿Cuánta ropa tendríamos si comprásemos buena calidad y la arreglásemos cuando se nos estropea? ¿Conoces el concepto de moda lenta?
La moda rápida se ha visto impulsada a grandes niveles desde la aparición de la compra online. El hecho de adquirir los artículos con un ‘click’ hace que la rapidez de compra acelere todos los procesos e incluso aumente las cantidades de unidades por fácil agotamiento de stock.

Son varias las polémicas abiertas hacia algunas de las grandes marcas de moda rápida a nivel mundial, dado el daño que suponen a nivel medioambiental pero también en cuestiones humanas, a nivel de personal. La ‘moda lenta’ o ‘slow fashion’ es una corriente que cada vez más está ocupando un hueco en la forma de consumir de las personas. ¿Y qué supone esto? ¿Cómo se quiere evolucionar? ¿Cuál es la clave de esta corriente? ¿Qué tiene en común la moda consciente o sostenible con el ‘slow fashion’?

Moda consciente o sostenible.
No podemos hablar de ‘slow fashion’ sin hablar de moda consciente. Van de la mano. Ambas abogan por el cuidado del medioambiente. La moda consciente se caracteriza por utilizar materiales reciclados o naturales, como fibras de animales o plantas, o proteínas como la lana o la seda, el cuero vegetal que se obtiene de la piel del cactus o el piñatex, material que se obtiene de la fibra de la hoja de la piña y que es el sustituto más ecológico del cuero animal. En definitiva: materiales que no contengan elementos tóxicos y cuya producción sea lo menos deslocalizada posible.
¿Qué supone el cambio al ‘slow fashion’?
El término suena por primera vez en 2007, como respuesta contraria a la moda rápida, y consiste en cambiar totalmente el modelo de ‘fast fashion’. Los beneficios de adaptarnos a esta corriente son muy importantes: hablamos de implantar una forma de compra responsable, que el consumidor quiera invertir en prendas de mejor calidad y realizadas con materiales naturales, de forma que los residuos tóxicos sean mucho menores. Aplicar la moda lenta a nuestro modo de vida hará que las condiciones de los trabajadores del sector sean dignas, pues no estarán realizando sus largas jornadas por salarios ínfimos.

¿Cómo ser responsable con la moda?
- Lo primero que hay que tener claro es que hay que cuidar la ropa. Si son prendas de mejor calidad tendrán una duración mayor. Compra menos cantidad pero invierte en artículos de mejor calidad.
- Arregla los desperfectos de tu ropa o accesorios. Si una prenda se te ha roto, procura ponerle una solución antes de tirarla.
- Apuesta por la compra local, por los productos realizados en tu región, e infórmate de cómo están hechos, qué materiales se han utilizado. ¿Conoces el mundo de la segunda mano? Prueba a comprar y a vender prendas o accesorios. Les darás una segunda vida.
Compra menos cantidad pero invierte en artículos de mejor calidad.
¿Dónde encontrar moda consciente?
En la actualidad el método de compra online está introducido en prácticamente todos los sectores, y la moda consciente no se ha quedado a un lado, aunque siguiendo sus pautas de responsabilidad. En Internet se pueden encontrar firmas de moda responsable, así como en diversas tiendas por toda la Península. Algunas que pueden sonarte son Ecoalf, María de la Orden Studio, Paloma Lajud, Indi&Cold… pero en espacios como Poppyns, se aglutinan varias firmas con valores en su método, con diseños y materiales de alta calidad y un proceso responsable detrás de cada prenda.
Es hora de darle un giro a tu forma de comprar ropa y accesorios, es buen momento para comenzar con un gran cambio. Compra diferente.