Libros que no son sólo para leer

Si te gusta el arte y el dibujo, estos son algunos de los libros que debes tener en tu biblioteca.

REDACCIÓN
Gisela Talita

Parte I

No es que yo tenga una enorme biblioteca en casa, ni cientos de volúmenes apilados desde el suelo hasta un metro y medio creando columnas de sabiduría. Pero los libros que tengo son buenos, bonitos y muy inspiradores.

Con la facilidad con la que encontramos referencias en internet a veces se nos olvida que podemos encontrar mucha más información (y menos ruido) en los libros que tenemos a mano. No se si será su aroma, sus imágenes en gran formato, la textura del papel o el simple placer de pasar las páginas, pero a mí nunca me ha fallado un libro a la hora de encontrar a las musas.

Por eso voy a hablaros de algunos de mis must de mi biblioteca, aquellos que si alguna vez les pasara algo me los volvería a comprar una y otra vez, porque son a los que más recurro a la hora de planificar y pintar mis obras. Debo decir que no todos son comprados en tiendas. Como la mayoría sabréis, los tesoros se encuentran en cualquier parte: algunos han sido regalos, otros los he encontrado en mercadillos y rastros, y otros los he birlado de la biblioteca de mis padres (¡gracias!).

Uno de mis favoritos es The Grammar of Japanese Ornament, de George Audsley y Thomas Cutler (Studio Editions London). Este libro es uno de esos que siempre está en casa y cuando lo descubres se convierte en uno de tus indispensables. Prácticamente el tomo es una recopilación de estampados, bordados, telas, grabados y dibujos japoneses durante varias dinastías. Creo que visionar este estilo hizo que comenzara mi amor por el arte japonés y el trabajo con la tinta china. Reflexiono que es increíble lo que afecta lo que ves de pequeño a lo que te apasionará cuando seas adulto.

Otro de mis favoritos es El Libro de las Palmeras, de Carl Friedrich Philipp Von Martius (editorial Taschen). Este libro es maravilloso tanto por dentro como por fuera. Las ilustraciones de Von Martius plasman todas las palmeras que vio en sus viajes al Amazonas, haciendo un meticuloso estudio de sus colores, texturas, ramificaciones y frutos en sus grabados. Si queréis haceros con este libro os recomiendo que os compréis la edición más grande. A pesar de que tiene un precio elevado, vale la pena invertir en él por la joya que es.

Para terminar esta primera parte de favoritos, os dejo un sencillísimo libro de recetas que se llama Enciclopedia de la Cocina, por Juana Oller y un equipo de doce amas de casa (Enciclopedias de Gassó). Mucho me temo que este ya no está en producción, pero veo que todavía aparece en tiendas de segunda mano online. El mío lo compre por dos euros en el mercado de Jesús de Valencia. Lo cierto es que no lo compré por las recetas (que seguramente sean una maravilla) si no por las ilustraciones que acompañan cada receta en los bordes de las páginas. Éstas son de un estilo años 60 realizadas por Jose Costa Salanova. Son una auténtica monada y creo que serán la delicia de todos los diseñadores gráficos.

Hasta aquí os dejo tres de mis favoritos. Ya veis que son estilos opuestos, pero creo que es bueno tener muchas referencias diferentes para enriquecerse uno mismo.


Leer Parte II: Siguiente >

Más artículos
Foto con reflejo en un cristal con un hombre bien vestido sentado en el suelo de la calle con los ojos cerrados y el sol dándole en la cara y la silueta de otro hombre reflejada en el cristal tras una franja roja. Poppyns Magazine
Con otra óptica, Leica M