Vaso de de cristal lleno de agua junto con un limón y sus sombras proyectadas. Poppyns Magazine

Sobre todo en verano, no te olvides de la hidratación

Redacción
Diana Pina

El agua es el principal componente del cuerpo humano y es esencial para la vida. Es necesaria para los procesos fisiológicos del organismo, la función y estructura del aparato circulatorio, el transporte de nutrientes y el mantenimiento de la temperatura corporal. El cuerpo humano tiene un 75% de agua al nacer y alrededor de un 60% en la etapa adulta. Es muy importante asegurar el aporte en la cantidad y calidad adecuadas.

Botella de agua de cristal con tapón y vaso de cristal lleno de agua. Poppyns Magazine

Ya estamos en verano y la temperatura del ambiente ha aumentado considerablemente. Para compensar este aumento nuestro cuerpo posee un mecanismo regulador de la temperatura corporal: el sudor.

A través del sudor expulsamos agua y sales minerales, así que hay que restituir estas pérdidas.

¿Cómo sabemos si estamos bien hidratados?

El primer signo de la deshidratación es la sed. Cuando ésta aparece tenemos tan sólo un 2% de deshidratación. Pero si seguimos sin beber pueden aparecer mareos, dolor de cabeza, irritabilidad, fatiga y signos como piel seca y orina oscura (color ámbar) con fuerte olor. En casos extremos aparecen síntomas como taquicardias, náuseas y desvanecimientos. Por supuesto no deberíamos de llegar a estos extremos por lo que es conveniente tomar las medidas necesarias y no olvidarnos de tener siempre agua a mano.

Vaso de de cristal lleno de agua junto con un limón y sus sombras proyectadas. Poppyns Magazine

Debemos de observar durante el día el color de la orina, lo ideal es que sea amarillo claro. Si fuera más oscura deberíamos de aumentar la ingesta de agua.

¿Cuánta agua debemos de beber?

Las necesidades hídricas varían entre las personas dependiendo de la actividad física que realicen, etapa de la vida en la que se encuentren, exposición solar o si padecen alguna enfermedad.

No existe una recomendación exacta para la población general, así que el consejo es: “bebe cuando sientas sed” y, además, asegúrate de tomar ciertos alimentos como frutas, gazpachos y verduras las cuales contienen gran cantidad de agua. Lo principal es no olvidar que tenemos que beber agua.

Sí es cierto que el mensaje de “beber cuando sientas sed” no será una buena recomendación en bebés, deportistas, ancianos y enfermos. En estos casos tenemos que prestar especial atención a sus necesidades hídricas ya que son más vulnerables a los síntomas de la deshidratación. Además, pueden tener la sensación de sed modificada.

No sólo el agua hidrata.

La deshidratación ocurre cuando el cuerpo pierde tanto agua como electrolitos. Esto pasa por ejemplo en episodios de gastroenteritis que cursa vómitos y diarreas o por una insolación. En estos casos no sólo hay que aportar agua sino líquidos que incluyan sales como sodio y potasio.  Un buen ejemplo serían caldos, sopas frías o gazpachos. 

Sopa de tomate en un bowl blanco sobre un trapo gris y tres cucharas blancas con especias y ajos. Poppyns Magazine

¿Cómo hidratarnos?

No hay duda de que el agua es la principal bebida de hidratación. Ahora en verano también es muy importante aumentar el consumo de fruta ya que contiene mucha cantidad de agua y minerales que estamos perdiendo por el sudor.

  • Buenas opciones: fruta muy acuosa (sandía o melón), batidos de frutas, granizados, gazpachos, sopas frías, té con hielo y aguas saborizadas por ti mismo con trozos de fruta.
  • Opciones poco recomendadas: refrescos y zumos porque contienen mucho azúcar y bebidas alcohólicas (no, la cerveza no hidrata)
Vasos de cristal con agua, vaso de cristal con un combinado, florero de cristal con una planta y agua y jarra de cristal llena de agua, sobre una superficie de acero. Poppyns Magazine

Para no contaminar con las botellas de plástico, mi consejo es que uses una botella de cristal o de algún material apto y las rellenas. El agua del grifo es apta para su consumo, sino te gusta su sabor puedes poner un filtro.

¡Feliz Verano!

Más artículos
La importancia de comer despacio, trucos saludables