Ilustración de un mono rosa sobre fondo amarillo junto a un paisaje con palmeras sobre cielo azul. Poppyns Magazine

La búsqueda de inspiración cuando no sabes qué estás buscando

Redacción e ilustración
Gisela Talita

Esta situación me pasa mucho: estoy haciendo una ilustración sobre un muro y se me acerca la gente a decirme ‘qué bien dibujas, haces que parezca fácil’. ¡Ay si supieran!

Antes de estar ahí pintando, los ilustradores (y creo que todos los creativos) nos hemos enfrentado previamente a un folio en blanco. Una idea en blanco más bien. Y es que cuesta tanto sacar una idea (y llevarla a cabo a donde quieras que llegue) que he pensado que estaría bien daros a conocer un poco el método por el que paso yo cuando tengo encargos.

Pero este no es un artículo para hablar de los clientes y a lo que nos enfrenamos los creativos cuando presentamos una propuesta, sino más bien de explicaros cómo buscar y encontrar inspiración.

Inspiración en proyectos creativos sin puntos de partida

Imagina que tienes un proyecto creativo y el cliente no te da ningún punto de partida: haz lo que quieras/confío en ti. ¡Bien! Aunque así es más difícil, ¡pero bien!

Ilustración de una tortuga con un limón con hojas verdes sobre su caparazón. Poppyns Magazine

Entender a nuestro cliente

Para empezar, primero deberemos entender la filosofía y mentalidad de nuestro cliente, vamos lo que es pillarle el rollo. Esta fase hay que tomársela con calma y hacer todas las preguntas que hagan falta.

Búsqueda de información e imágenes por internet

Una vez lo sabemos, deberíamos bucear un poco en internet para ver qué se cuece. Debo decir que soy una gran consumista de imágenes.

Continuamente miro fotografías, ilustraciones, personas, retratos, marcas y en resumen cualquier cosa que me mueva por dentro. Es mucho más fácil si absorbes un poquito cada día que si una tarde te sientas delante de Pinterest durante 4 horas (creedme que no os lo recomiendo).

La barbaridad de imágenes que está a nuestro alcance hoy puede provocarnos que acabemos más liados todavía que cuando empezamos. Así que ojito con empacharnos de Pinterest.

Inspiración en libros

Siguiendo con la búsqueda de inspiración, no debemos de olvidarnos de algo que hemos tenido toda la vida a nuestro alcance: ¡sí, los libros!.

Además de ser interesantes por dentro, por fuera son bonitos y encima te decoran la casa. Y es que me encanta abrir un libro que tenía olvidado y redescubrir todo lo que tiene para contarme.

Muchas veces pienso ‘vaya me encantaba este libro, ¿por qué lo tengo tan escondido?’ Si sois ilustradores, os recomiendo que os hagáis con libros de ilustraciones antiguas, de ornamentos de culturas pasadas y de peculiaridades.

Buscar más inspiración cuando no sabes cómo continuar

Vale, todo esto de ver imágenes bonitas está muy bien pero, ¿qué pasa cuando has consumido todas esas fotos y dibujos pero sigues sin saber cómo continuar?

En este caso lo que deberíais hacer es volver a revisar las necesidades de tu cliente. Por mucho que te guste un tema o un estilo, debes ser humilde y pensar qué es lo mejor y qué quiere tu cliente. Eso te ayudará a descartar muchas de las referencias de tu moodboard.

Ilustración de un mono rosa sobre fondo amarillo junto a un paisaje con palmeras sobre cielo azul. Poppyns Magazine

Sigue tu instinto

Por último, y para daros un punto de partida real (esto es, cuando finalmente coges el lápiz) os aconsejo que sigáis vuestro instinto.

Seguro que entre todas tus referencias (que las deberías tener muy bien guardadas en una carpeta), alguna te ha movido por dentro. Seguro que has conectado con una ilustración o persona que ha hecho que te sonrías. Porque, creativos y creativas, dejadme que os diga que nuestro instinto es la herramienta más poderosa que tenemos.

Si queréis saber qué me mueve a mí por dentro ahora mismo (porque las inquietudes y los gustos cambian, y no hay nada de malo en ello), podría deciros que es una mezcla de animales (siempre), con arte oriental mezclado con Henri Rousseau y Albertus Seba.

Más artículos
Tupper de plástico con resíduos plásticos como bastoncillos de las orejas, aplicadores de tampón y palos de piruletas y chupa-chups recogidos en la arena de una playa. Poppyns Magazine
El otro viaje